
La épica es un género narrativo en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios, que generalmente quieren hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o en lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados.
El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
- Características de la Épica:
- Pueden basarse en hechos verdaderos.
- La narración se realiza en pasado.
- El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente.
- La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa, es la prosa o el verso largo.
- Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico), razón por la cual suele ser de mayor extensión.
- Puede ser de dos formas: directa e indirecta.
- También puede ser de carácter ideológico.
- Mezcla lo real con lo fantástico.
- Magnificación de la figura del héroe, a través de las hazañas que realiza.
- Clasificación de la épica:
De acuerdo a su importancia y a la extensión la épica se clasifica en : - Epopeya.
- Poema épico menor.
- Poema épico.
- Himno épico.
Ejemplo de Poema Épico
Autores Representativos y Obras
La divina comedia – Dante Alighieri
Os Lusíadas – Luis Camoes
Orlando furioso – Ludovico Ariosto
La Araucana – Alonso de Ercilla
El Bernardo del Carpio- Bernardo Balbuena
La Henríada - Voltaire
El Paraíso perdido – Jhon Milton
La Eneida – Virgilio
Cantar del Roldan – Anónimo
Los Nibelungos – Anónimo


0 comentarios:
Publicar un comentario