lunes, 7 de marzo de 2016

El Mordernismo




Se conoce como modernismo un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.

Si bien el término es aplicable a los diversos movimientos que se basan en lo expuesto anteriormente, especialmente se encuentra relacionado con la corriente de renovación artística que se originó entre finales del siglo XIX en América Latina en el ámbito de la poesía. El cual se diseminó por todo el continente y llegó a ser adoptado por muchos poetas europeos durante el siglo siguiente.

Este movimiento se conoció en español como modernismo, pero en otros idiomas recibió el nombre de art nouveau, modern style y jugendstil, por ejemplo. En cada país, por otra parte, el modernismo tuvo sus propias características.



Características del Modernismo

Amplia libertad creadora.
Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad.
 Perfección formal.

Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana ¨ Actitud abierta hacia todo lo nuevo.

Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura hacia la pintura, la música, la escultura).

Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen como temas la mitología, la Grecia antigua, el Oriente, la Edad Media, etc.

 Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que causan las cosas y no las cosas mismas).

 Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso; inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente; simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales; etc.

Renovación de la versificación: se le dio flexibilidad al soneto. Se prefirieron la versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica, que dio a la silva variedades desconocidas.

Autores Modernistas



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2016 Literatura . All rights reserved.
Blog Creado por